”2015, Año de José María Morelos y Pavón”.

SUBSECRETARIA DE LA CONTRALORIA

Leyva No 11
Cuernavaca
62000
3292200 ext 1917
auditoriayevaluacion@gmail.com

Guía Específica de Auditoría Integral

29.09.2013 11:56

OBJETIVO

Determinar  las  deficiencias  operativas  internas  o  amenazas  de  carácter  externo  del  Ente Auditado,  para  que  éstas  se  corrijan  o  se  controlen y  se  mejore  la  productividad  y/o rentabilidad mediante el aprovechamiento de sus recursos.

El  Procedimiento  de  Auditoría  Integral  debe  ser  observado  y  aplicado  por  el  personal  del Órgano  Estatal  de  Control  u  Órgano  Interno  de Control  de  las  dependencias,  entidades  y organismos  auxiliares  de  la  Administración Pública  Estatal  que participan  en  el  proceso  de auditoría integral  en  el  ámbito  de  sus  atribuciones.  Asimismo,  en  el  desarrollo  de  este procedimiento  de  auditoría,  el  auditor  público  debe  considerar y  observar  las  Normas Generales de Auditoría y las Técnicas de Auditoría establecidas en  el Manual de Auditoría Pública, así como las Fases de la Auditoría, el Seguimiento de Observaciones (en su caso), la Supervisión de los Trabajos de Auditoría, la Elaboración de los Informes e Integración de expedientes de casos de Presunta Responsabilidad Administrativa de los Servidores Públicos (en  su  caso),  la  Evaluación  de  la  Auditoría  y Evaluación  del  Desempeño  de  los  Auditores, incluyendo las Políticas de Actuación y Decálogo del Auditor Público establecidos en la Guía General de Auditoría Pública.

 

 

Descargue el archivo completo en PDF

Guia Especifica de Auditoria Integral.pdf (466715)

Haz tu página web gratis Webnode